Puntos de Ayuda de Movilidad Reducida...

Almería

DESCRIPCIÓN

1. Problema:

La movilidad dentro del campus de la Universidad de Almería presenta desafíos significativos para personas con movilidad reducida, ya sea temporal o permanente.

Las distancias entre edificios, la falta de accesibilidad en algunas áreas y la dificultad para desplazarse de manera autónoma limitan la participación plena de este colectivo en la vida universitaria.

2. Solución:

Se propone la implementación de "Puntos de Ayuda de Movilidad Reducida" ubicados estratégicamente en:

Paradas de autobús

Parking de minusválidos

Consejerías de la Universidad

Estos puntos servirán como estaciones de recogida y entrega para un sistema de transporte interno basado en una especie de carrito de golf autónomo con seis asientos.

Inicialmente, se implementará el sistema con un solo vehículo para evaluar su funcionamiento y demanda.

Durante la implementación inicial, el carrito de golf autónomo irá acompañado y supervisado por un celador o auxiliar para garantizar la seguridad y brindar asistencia a los usuarios.

El carrito de golf autónomo permitirá a las personas con movilidad reducida desplazarse de manera cómoda, segura y eficiente entre los diferentes puntos del campus.

3. Innovación:

Transporte Autónomo: Uso de tecnología de vanguardia para facilitar la movilidad y promover la independencia.

Puntos de Ayuda Estratégicos: Ubicación optimizada para maximizar la accesibilidad y la comodidad de los usuarios.

Implementación Gradual: Inicio con un solo vehículo para optimizar recursos y evaluar la viabilidad del proyecto.

Vehículo Tipo Carrito de Golf: Adaptación de un vehículo conocido y de fácil manejo para el entorno universitario.

Supervisión Inicial: Presencia de un celador o auxiliar durante la fase de implementación para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema.

4. Impacto:

Mejora de la Accesibilidad: Facilitará el acceso a la educación, la cultura y los servicios universitarios para personas con movilidad reducida.

Promoción de la Inclusión: Fomentará la participación plena y la igualdad de oportunidades para todos los miembros de la comunidad universitaria.

Aumento de la Autonomía: Permitirá a las personas con movilidad reducida desplazarse de manera independiente, mejorando su calidad de vida y su bienestar.

5. Ideas Complementarias:

Integración con la App de la Universidad: Permitir a los usuarios solicitar el servicio de transporte a través de la aplicación móvil de la universidad, facilitando la reserva y la gestión del servicio.

Información en Tiempo Real: Proporcionar información en tiempo real sobre la ubicación y la disponibilidad del carrito de golf autónomo a través de la app y en los puntos de ayuda.

Diseño Universal: Asegurar que el carrito de golf autónomo y los puntos de ayuda estén diseñados siguiendo los principios del diseño universal, garantizando la accesibilidad para todos.

Colaboración con Empresas de Tecnología: Explorar la posibilidad de colaborar con empresas especializadas en tecnología de conducción autónoma y accesibilidad para desarrollar e implementar el sistema.

Sostenibilidad: Considerar el uso de vehículos eléctricos para minimizar el impacto ambiental del sistema de transporte.

Objetivos en la Feria de las Ideas

MIEMBROS DEL PROYECTO