Christian Sánchez Espinosa

Almería

Proyectos recientes: 1

Sobre mi

Innovador y creativo

Crisol Hybrid S.L


"Lideramos la economía circular: convierta residuos orgánicos en valor con Crisol Hybrid"

Crisol Hybrid S.L es una empresa industrial que desarrolla su actividad en una planta de carbonización hidrotermal (HTC) con el objetivo de transformar residuos orgánicos sólidos en hidrochar para posteriormente poder comercializarlo en forma de producto: como carbón vegetal, gas combustible, fertilizante y como reparador de suelos contaminados.
La idea de esta empresa nace con el objetivo de reducir los residuos que se generan como consecuencia de los procesos productivos que se llevan a cabo en España (a largo plazo) y más específicamente en la provincia de Almería (a corto plazo).
Para ejemplificar nuestro objetivo y entender esta labor, diremos que los residuos sólidos orgánicos son básicamente la bolsa negra que hay en cada casa, los residuos que los invernaderos (fruto de la propia actividad productiva) descartan como producto de venta o los lodos de las aguas residuales.
Al hacer uso de los residuos que son desechados en cada vivienda, en cada invernadero o los que se crean en el propio agua, estamos contribuyendo a que se lleve a cabo una reducción de los mismos y por tanto estamos creando una economía circular a nivel nacional ya que les estamos dando una segunda vida a unos “productos” que de otro modo serían desechos.
A raíz de esto surge una pregunta; ¿Qué es hidrochar? Se trata de unos cubos de carbón vegetal que se obtienen a través de la conversión de materias orgánicas en carbono sólido en condiciones de altas temperaturas y presión en presencia de agua donde no se utilizan productos químicos y se necesita muy poco gasto energético.
Pero en el caso de hacer uso de estos, ¿Dónde lo podemos utilizar? Este nuevo producto se puede utilizar como combustible sustituto del carbón mineral generador de energía eléctrica, como sustituto parcial del cemento en la elaboración de hormigón, como combustible gas (a través de la gasificación), como sustrato restaurador de suelos degradados, como restaurador de suelos contaminados y como fertilizante de suelos gracias a sus propiedades. Sin duda, puede emplearse como una solución frente al problema de la acumulación de residuos y como un motor para impulsar la economía verde necesaria para mitigar los problemas ambientales actuales.
“En la naturaleza no existe el concepto de residuo todo es aprovechado, la economía circular busca imitar este ciclo perfecto y una planta de carbonización hidrotermal es una pieza clave para poner en marcha la economía eficiente eficaz y sostenible que en el futuro cada uno de los países existentes va a necesitar y qué mejor que empezarlo en Almería una provincia cuyas características son perfectas para ser pioneros en este proceso”