Sobre mi
Rocío Juárez, guionista/directora de cine, escritora y divulgadora cultural. Centra gran parte de su actividad profesional, en crear conciencia social para cambiar el mundo.
Premio Mujer Influyente de Almería, categoría comunicación y cultura (2023). Premio Trayectoria Profesional en el Día Internacional de la Mujer otorgado por Ayto. Huércal de Almería (2022). Premio audiovisual al proyecto de producción almeriense en el Festival Internacional de Cine de Almería (2024) por su cortometraje El Método M.O. Es miembro de la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales y ha sido Jurado, en siete Festivales de Cine Nacionales e Internacionales de temática social; contra la violencia de género, la diversidad, salud mental y colectivo rural.
A lo largo de su trayectoria, en las diferentes ramas profesionales, ha centrado su interés en fomentar los valores de la igualdad, los derechos humanos, el compromiso social, la integridad cultural y prevención de la violencia de género. Destacando su labor en colectivos de vulnerabilidad social.
Como cineasta, ha guionizado y dirigido más de diez proyectos audiovisuales galardonados en diferentes Festivales, cuya temática se centra en la prevención de la V.G, bullying, diversidad social y cultural, salud mental, adicciones. Cabe destacar su último trabajo, el cortometraje Tú serás lo que quieras ser (2023) un hito por la igualdad, que ha recibido el Premio del Público en III Festival de Cine e Igualdad de Maracena, 1 Premio en el I Festival Internacional de Cine ADACAM, Proyectado 4º Congreso Coeducación Andaluz y seleccionado en 27 festivales de todo el mundo.
Resaltar su nombramiento como miembro del jurado en Festivales de Temática Social como; XI-XII Concurso de Cortometrajes “Miradas Adolescentes Antonio Galindo 2024” organizado por el área de familia, inclusión e igualdad del Ayto. de Almería y FICAL, reconocido por Antena 3 y la Fundación Mutua Madrileña como “Municipio contra el maltrato. Tolerancia Cero”. II Festival Impulsarte (Granada) por la discapacidad y salud mental, donde hace dos años recibió el premio por su cortometraje “Voces”. II Festival Internacional de Cine por la Diversidad (Sagunto). XII Edición del Festival de Cortometrajes de la Diputación de Jaén contra la V.G colabora con los Premios Goya de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España y los Premios Carmen de la Academia de Cine de Andalucía. IV Festival Semana de Cine e Igualdad (Maracena)
Como escritora, recibió el Premio en la IV Edición Vinartfest categoría microrrelato, con su obra Un recuerdo Inesperado y 1º Premio XXIV Certamen Mujer y Literatura por su relato Vícar en una vida. Ha participado en 16 antologías literarias. Y el booktrailer de su novela Septem, recibió el 2º premio en la Fundación Antonio Gala.
Su última aportación a la literatura es ser profesora del Taller Carmen de Burgos de Escritura Creativa, para fomentar la participación sociocultural de las mujeres rurales, promovido por Diputación de Almería, Área de bienestar social, igualdad y familia, del Ayto. de Huércal de Almería.
Como divulgadora cultural, recientemente ha sido la coordinadora del I Concurso de Microrrelatos promovido por la Mancomunidad del Bajo Andarax en Almería, bajo el lema “El poder de la palabra para prevenir la violencia de género” Es creadora de conferencias-coloquio utilizando el cine como herramienta de conciencia social para prevenir la V.G., el bullying, adicciones, salvaguardar la igualdad, los derechos humano y de género en UAL, CEIP, IES, Asociaciones de Mujeres, V-VI Congreso Nacional Infantil Miradas Adolescentes, Centro penitenciario El Acebuche.
Cortometraje EL METODO M.O. escrito y dirigido por Rocio Juarez

- Premio al proyecto audiovisual almeriense en el
Festival Internacional de Cine de Almería 2024 otorgado por;
Marta Velasco Díaz - Productora y Presidenta de la
Academia de Cine de Andalucía.
Rosa María Pérez Hernández - Productora de A3
Media Cine
Sara García Gonzalo - Productora de Accidental Films
- Destaca por; su guion impactante, por una trama original/actual y por hacer partícipe al espectador más allá de la pantalla
- Sinopsis: Héctor, sicario profesional, acaba de descubrir que la persona para la que trabaja, forma parte de una terapia grupal clandestina, integrada por los asesinos seriales más buscados y peligrosos del país, que intentan rehabilitarse de su adicción criminal.
Sin pretenderlo, se verá inmerso en una de sus sesiones, donde deberá entrar en su juego de reinserción para poder salir de allí con vida.
Solo nos queda hacernos dos preguntas;
¿Logrará Héctor su objetivo? o ¿Se dejará llevar por
EL MÉTODO M.O?