José Antonio

Almería

Proyectos recientes: 0

Sobre mi

Miembro del área de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la UAL. Imparto docencia en el Grado en Ingeniería en Informática y en el Máster en Tecnología y Aplicaciones en Ingeniería Informática. He trabajado en supercomputación, y ahora me dedico a la ciberseguridad. Mi grupo de investigación es el FQM-211 : Categorías, computación y teoría de anillos.

Primera promoción de Ingenieros en Informática de la Universidad de Granada, Doctorado en Informática por la Universidad de Almería. Comenzó su trayectoria profesional en el Departamento de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Almería, donde actualmente ocupa el cargo de Profesor Titular. Posteriormente, el departamento se integró en el departamento de Informática, como área. Sus principales actividades docentes se han llevado a cabo en la Escuela Superior de Ingeniería (ESI) de la Universidad de Almería. Además, desempeñó el cargo de Director del Secretariado de Promoción Internacional en el Vicerrectorado de Internacionalización, actualmente ocupa el puesto de Director de Secretariado de Movilidad Internacional en el Vicerrectorado de Proyección Internacional.

En el campo de la investigación, se han llevado a cabo proyectos principalmente en el grupo de investigación Supercomputación: Algoritmos del Departamento de Informática (UAL), y actualmente en el grupo de investigación Categorías, Computación y Teoría de Anillos (Grupo de Matemáticas y Computación). Colabora de manera continuada con el grupo multidisciplinar ECsens (https://ecsens.ugr.es/). Además, es miembro del Centro de Investigación en Agrosistemas Intensivos Mediterráneos y Biotecnología Agroalimentaria de la Universidad de Almería (CIAIMBITAL - UAL). La participación en este grupo puede entenderse desde la perspectiva del proyecto que presento. Que pretende fomentar el ahorro (green waste) en el desperdicio de comida y en la seguridad alimentaria (tanto en cuarta gama como en insumos en zonas hostiles).

Inicialmente, sus trabajos de investigación se centraron en el campo de la supercomputación, donde desarrolló paradigmas para mejorar los modelos de programación paralela en varios proyectos financiados por el Plan Nacional de I D i. Posteriormente, su investigación evolucionó, gracias a la colaboración con otros grupos en la UAL y UGR, hacia la protección de la propiedad intelectual del hardware digital y la aplicación de criptografía y paralelismo en diversos campos, desde soluciones IPTV hasta redes de sensores con protocolos de intercambio de claves altamente eficientes para nodos integrados (grupo de investigación DITEC UGR). También se lleva a cabo investigación en sistemas de colorimetría y biosensores en colaboración con investigadores del grupo de investigación ECSens UGR. Además de numerosas publicaciones en revistas de prestigio, posee tres patentes.

Como actividad de transferencia, fundamentalmente, cabe citar que es miembro del Grupo Europeo de Formación y Educación en Ciberseguridad y colabora estrechamente con agencias de aplicación de la ley y la industria militar, colaborando en proyectos de descifrado con entidades como la Policía Federal Judicial Belga, politihogskolen, europol, cepol, etc. Actualmente, participa en esfuerzos colaborativos con los Grupos DITEC y ECSens en la Universidad de Granada en varias iniciativas de transferencia de tecnología dirigidas a la industria de las TIC.