Sobre mi
Doctor por la Universidad de Almería en Ciencias Aplicadas al Medio Ambiente (2014), en concreto en el perfil de investigación en Energía Solar. Profesor Titular de la Universidad de Almería (2022). Miembro activo de diez proyectos de investigación (I D i), de índole internacional, nacional y contratos con empresa. Entre ellos, investigador principal de un proyecto para jóvenes investigadores, orientados a retos de la sociedad y financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Responsable del grupo de investigación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI) “TEP 165, Recursos Energéticos Solares, Climatología y Física de la Atmósfera” de la Universidad de Almería. Responsable de la Unidad de Frío Solar y Recursos Solares del Centro de Investigación en Energía Solar (CIESOL) perteneciente a CIEMAT y Universidad de Almería. Ha desarrollado trabajos centrados en la optimización de recursos solares para plantas termosolares de concentración, como el caso de Gemasolar (Sevilla) que ha sido la planta referente a nivel mundial de tecnología de torre central con producción de electricidad durante el día y la noche; o las plantas de cilindro parabólicos Valle 1 y 2 (Cádiz). Ha contribuido de manera pionera en el desarrollo de sistemas de predicción de la nubosidad y de la radiación solar, utilizando técnicas de teledetección basadas en imágenes de satélites espaciales y cámaras de cielo, siendo esta última tecnología la que más ha impactado en el mundo de las plantas solares. 60 artículos indexados en revistas científicas de impacto, siendo primer autor de la mitad de las publicaciones, y alrededor de 50 comunicaciones a congresos, organizados por las máximas entidades en el campo de las energías renovables (ISES, SolarPACES, Enersol, ECAC). Investigador de la tarea internacional (Task 16 “Solar Resource for High Penetration and Large Scale Applications”) de la International Energy Agency e invitado por varios foros internacionales como ponencia invitada, como en el caso de ENERSOL 2017 o SOLAR WORLD CONGRESS 2019. Colaborador con los centros de investigación CIEMAT, Plataforma Solar de Almería (PSA), Centro Desarrollo Energético de Antofagasta (CDEA), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros centros de reconocido prestigio. Ha realizado diferentes estancias de investigación como doctor, en la Universidad de Antofagasta (Chile) y en el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (Chile). Docente en la Universidad de Almería, Universidad de Huelva, Universidad Pública de Navarra o Internacional de Andalucía, entre otras. Director dos tesis doctorales; una por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otra en la Universidad de Almería (UAL), y de aproximadamente 20 trabajos fin de estudios (máster y grado). Dos años (2018 y 2019) realizando un proyecto de intercambio con la empresa privada, siendo en este caso la Plataforma Solar de Almería (PSA). Difusor de la energía solar y sus aplicaciones en diferentes foros, como la Noche Europea de los Investigadores (2014-2016). Editor invitado en las revistas Remote Sensing (con un tema especial sobre Forecasting Cloudiness Using Remote Sensing Techniques and Sky Camera Imagery) y Journal of Energy and Power Technology. Revisor en las prestigiosas revistas como Energy Conversion and Management, IEEE Transactions on Sustainable Energy o Energy, entre otras, y en la editorial Springer.