Botix

Hamburg

DESCRIPCIÓN

Como el agua del grifo en Almería apenas es potable, el ciudadano medio tiene que ir a comprar botellas de agua. Normalmente se compran botellas de plástico y se tiran a la basura después de usarlas sin pensar más. El servicio de limpieza de la ciudad debe recogerlas y estas botellas no se reciclan adecuadamente. Así, hay que dedicar constantemente nuevos recursos y energía a la producción de nuevas botellas en lugar de reutilizar las viejas.
No sólo el consumo de recursos es un problema, sino también los residuos que se producen diaria, semanal, anualmente... El cálculo es sencillo: Con 200.000 habitantes, con un consumo supuesto de 2 botellas de agua de plástico al día, serían 400.000 botellas de plástico sólo al día. Menudo tesoro de plástico que podría reutilizarse.
La idea de esta empresa es reciclar las botellas de plástico y abrir así un nuevo modelo de negocio. El principio de economía circular ya se está promoviendo en toda la UE y es también la razón por la que hay un nuevo máster en la UAL llamado "Bioeconomía Circular", que yo empecé a estudiar el año pasado.
En Almería ya hay un contenedor amarillo donde se pueden tirar las botellas de plástico. Sin embargo, en los contenedores también se tiran otros materiales de envasado, lo que dificulta el reciclaje.
En mi país, Alemania, el reciclaje de botellas de PET es una práctica habitual desde hace años, con un porcentaje de éxito muy alto. Además, el modelo ayuda a las personas económicamente más débiles a ganar algo de dinero extra, ya que existe un depósito por las botellas de PET devueltas. Esto supone una iniciativa para que la gente recicle de verdad.
Este podría ser un buen modelo para que Almería evite los residuos, ayude a las personas económicamente más débiles y desarrolle una economía circular local, creando así nuevos puestos de trabajo. Una acción sostenible en la que todos salen ganando.

Objetivos en la Feria de las Ideas

  • Obtener valoración, sugerencia y/o validación respecto a la idea/producto y/o servicio.
  • Conseguir personas que aporten financiación.
  • Conseguir personas que aporten conocimientos, experiencia, infraestructura, red comercial...
  • Establecer contactos con entidades que apoyen a las personas emprendedoras y el desarrollo empresarial.

MIEMBROS DEL PROYECTO